Para hablar de la Berenjena de Almagro, tenemos que situarnos en la comarca de Campo de Calatrava, en Ciudad Real. Es en esta peculiar y rica zona en donde se cultivan las berenjenas de la variedad de Almagro, características de Castilla-La Mancha. El aliño se elabora a base de de vinagre, aceite de oliva, sal, cominos, ajos, pimentón y agua, siendo fermentadas durante unos catorce días. Se trata de un plato cuyos orígenes pueden remontarse a la cocina árabe, y que se sofistica embuchándolo, es decir, rellenando su interior con pimiento rojo como indica la tradición. Un producto de primera calidad con ADN puramente de nuestra tierra y región.
Zonas de interés
La zona geográfica está constituida por los términos municipales siguientes: Aldea del rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Viso del Marques, todos ellos de la provincia de Ciudad Real. La zona

La berenjena de Almagro es un alimento saludable porque es fuente de fibra.
Los beneficios se obtienen cuando la ingesta de este alimento es de, al menos, 3 g de fibra por 100 g.
Hay que saber que 100 g de berenjenas (cocidas o cocinadas) aportan 3.7 g de fibra.
Recomendamos el consumo de 5 piezas de fruta y verduras al día, pudiendo ser 2 de ellas de verdura.
